Fraud Blocker

8 consideraciones que las empresas deben seguir en su estrategia de ciberseguridad

8 consideraciones que las empresas deben seguir en su estrategia de ciberseguridad

En 2022 es importante que las empresas adopten e implementen su propia estrategia de ciberseguridad. Pero, ¿qué tener en cuenta? ¿Qué consideraciones seguir?

La mejor estrategia de ciberseguridad pasa por seguir estas 8 consideraciones

estrategia de ciberseguridad

1- Capacidad para anticiparse a incidentes

Una de las primeras consideraciones que las empresas deben seguir en su estrategia de ciberseguridad, pasa por anticiparse a los posibles incidentes que puedan surgir en las organizaciones. Y es que, la inversión en materia de prevención supone un importante ahorro, así como una mayor tranquilidad para responder de manera ágil a las nuevas amenazas.

2- Concienciación en las áreas de la organización

Debe existir una responsabilidad compartida, para que cualquier problema tenga el menor impacto posible en el negocio y no se salga de la normalidad. Para ello, es importante que las áreas ganen en concienciación y bajo ningún concepto se debe responsabilizar al responsable de seguridad, porque la seguridad se debe aplicar de arriba a abajo.

3-Seguridad en la nube como estrategia de ciberseguridad

La nube ha venido para quedarse y es importante automatizar la gestión de la seguridad en el cloud, reemplazando los procesos manuales en la medida de lo posible y poniendo el foco en los equipos de ciberseguridad especializados en la propia nube.

4- Transformación de manera gradual

En la estrategia de ciberseguridad, la transformación del negocio debe hacerse de forma gradual y paulatina. Esto es, trabajar para adoptar un modelo Zero Trust, lo que requiere de tiempo y planificación.

5- Optimización de procesos

Optimizar los procesos que se llevan a cabo es clave para ser más productivos. Es lo que se conoce como la automatización de tareas y actividades rutinarias en materia de ciberseguridad y puede ayudar a los negocios a ser más eficientes y a que detecten posibles incidentes antes, pudiendo así reaccionar antes y ser más ágil. Todo ello puede contribuir a reducir las tareas manuales y repetitivas.

6- La privacidad dentro de la estrategia de ciberseguridad

¿De qué forma es la privacidad clave en la estrategia de ciberseguridad? Lo cierto, es que se trata de una disciplina que debe ir de la mano de la ciberseguridad, lo que aporta confianza al cliente y a los propios empleados. Para ello, es importante adoptar y seguir procesos y mecanismos que garanticen la protección de datos, la prevención de fugas de datos y una buena gestión frente a posibles incidentes.

7- Seguridad de terceros

Con el paso de los años, las empresas están más conectadas y entran en juego distintos profesionales. Por ejemplo, una relación consolidada entre partners y proveedores. Claro que, si tenemos en cuenta los riesgos, lo ideal es adoptar medidas para reducir el impacto frente a posibles incidentes y garantizar una mayor transparencia.

8- El alcance de la ciberresilencia

Por último, en un entorno cada vez más complejo, es importante contemplar distintos escenarios posibles y realizar una monitorización para poder dar una respuesta más rápida frente a cualquier posible incidente. Sobre todo, basado en la contención de la amenaza y en la investigación del origen del incidente. Lo que se busca, es mitigar las consecuencias de un posible ciber incidente.

¿Te ha quedado alguna duda? ¡Pregúntanos por nuestro servicio IT de ciberseguridad y soporte informático para empresas, te echaremos una mano!

div#brxe-tslnut h2 { font-size: 24px; } div#brxe-tslnut h3 { font-size: 20px; }