Fraud Blocker

Los agujeros de seguridad más frecuentes en las empresas

agujeros de seguridad

Cada vez más empresas son conscientes de la importancia de invertir en ciberseguridad, para protegerse frente a posibles atacantes. Claro que, a pesar de ello, existen agujeros de seguridad que a menudo inundan las empresas, haciendo que estén más expuestas de lo que a priori se imaginan. ¿Cuáles son los más frecuentes?

Agujeros de seguridad que tienen las empresas

Estos son algunos de los problemas más frecuentes en materia de seguridad para las empresas en este 2022:

Claves no seguras

A pesar de que se lleva años insistiendo sobre la importancia de las contraseñas seguras, no todas las personas lo cumplen. Sabemos que de la teoría a la práctica hay un trecho, pero es importante establecer contraseñas fuertes para blindar los accesos y evitar que el atacante acceda fácilmente.

Lo ideal, elegir contraseñas largas y con diferentes caracteres. Por ejemplo, una contraseña segura podría ser la siguiente: dAJDSLk349*83%%.o00Afak.

Una solución que cada vez más empresas eligen es utilizar un gestor de contraseñas, dado que crea contraseñas seguras en un instante. ¡Guardarlas y protégelas con una clave maestra!

Recuerda que, conocer estos agujeros de seguridad te permite cerrarlos y tratar de ir siempre un paso por delante, para no estar en la diana de los posibles atacantes.

agujeros de seguridad

Infraestructura obsoleta

Sabemos que no todas las empresas tienen capacidad para invertir en estar siempre al día en materia de ciberseguridad. Sin embargo, cada vez es más importante, porque es un tema pendiente para muchos negocios.

La realidad, es que actualizarse no es un capricho, sino que es una necesidad. Hay empresas que trabajan con equipos que ya no tienen soporte y que no permiten nuevas actualizaciones o parches de seguridad. Esto es altamente peligroso, porque puede haber agujeros de seguridad o puertas abiertas por las que pueda entrar el ciberatacante.

¿Qué hacer en estos casos? Actualiza a sistemas operativos actuales y a versiones recientes de los software que utilices.

Complementos de navegación maliciosos

Los adds que aparecen en el navegador son vistos para algunos usuarios como poco peligrosos. Y lo cierto, es que pueden ser una fuente potencial de robo de datos.

Por esto es por lo que resulta tan importante estar al día de los nuevos peligros y actualizar el software siempre que haya una nueva versión, dado que las nuevas versiones vienen más preparadas frente al adware o malvertising. Mientras que las antiguas no y te exponen más a este tipo de adds.

Malware

El malware, un programa malicioso que daña tu ordenador, también afecta a las empresas, porque puede entrar de muchas maneras diferentes a la organización.

Por ejemplo, si un empleado utiliza un equipo de empresa e inicia sesión con su cuenta, puede ocurrir que haga clic en un archivo malicioso e infecte el equipo, abriendo la puerta a los posibles ciberdelincuentes.

Este tipo de peligros se pueden reducir si se habla y se informa acerca de ellos. Por lo que, formar a los empleados es clave para evitar este otro agujero de seguridad.

> Conocer estos agujeros de seguridad, te permite ir un paso por delante

En este punto, el mantenimiento informático se vuelve fundamental. Por eso es importante que las empresas sepan que ya no están solas y que pueden delegar estas tareas, porque son su mejor inversión.

¿Te ha quedado alguna duda? Ahora que conoces estos fallos de seguridad que a menudo tienen las empresas, es importante que trates de blindar bien tus equipos, para proteger tus datos. Ponte en contacto con nosotros, te podemos ayudar en cualquiera de nuestros servicio informático a empresas especializados.

div#brxe-tslnut h2 { font-size: 24px; } div#brxe-tslnut h3 { font-size: 20px; }