En esta era de la digitalización los centro de datos se han convertido en aliados imprescindibles que contribuyen al crecimiento corporativo. Permiten poner en marcha un gran número de estrategias fundamentadas en información fidedigna y actualizada.
Indistintamente de que tu empresa sea grande o pequeña, siempre podrás sacar el máximo partido a tus datos. Nadie quiere tomar decisiones a ciegas o basadas en la intuición. En tal sentido, cuidar la información es un asunto esencial.
Ahora podrás hacerlo a través de una práctica muy eficaz y segura: el Housing. Pero, ¿en qué consiste?, ¿cuáles son las ventajas de utilizar este servicio? Sigue leyendo y descubre todo lo que esta alternativa de alojamiento puede hacer por ti.
¿En qué consiste el housing?
Gestionar tus propios servidores puede suponer un enorme esfuerzo desde el punto de vista financiero y operativo. Necesitas habilitar una infraestructura adecuada, debidamente refrigerada y bajo estrictas normas de seguridad.
Externalizar tu centro de datos es una opción interesante y muy funcional. Este es el momento idóneo para dejar en manos de los especialistas de Microsyscom el trabajo de cuidar y proteger la información de tu empresa.
El uso del servicio de housing en España crece cada día. Si cuentas con tus propios servidores pero no dispones de un entorno seguro para tenerlos, esta es la solución idónea que buscabas. Recuerda que el término housing también se conoce como colocation en los países de habla inglesa.
Se trata de contratar un espacio de almacenamiento en términos físicos, en el cual ubiques todo tu equipamiento. Dichas instalaciones reúnen todas las condiciones requeridas en cuanto a suministro de energía, climatización adecuada y conexión estable a Internet.
¿Vale la pena optar por el housing?
La respuesta es sí. La modalidad housing está orientada a todo tipo de empresas indistintamente de su tamaño. Esto también aplica en el caso del retail colocation. De todas las maneras, los clientes consiguen tener a su disposición una infraestructura de TIC optimizada y de última vanguardia.
La idea de externalizar el hardware a un data center colocation es una decisión muy inteligente y bien pensada. Facilita la gestión de los emprendedores y les permite delegar en manos de verdaderos expertos las tareas de administración de sus servidores u ordenadores.
Por otro lado, los que tienen datos muy sensibles probablemente necesiten establecer diferentes niveles de restricción en lo que respecta a los accesos. Los especialistas en materia tecnológica están cualificados para crear criterios personalizados según los requerimientos de los clientes.
Cuando las instalaciones de las empresas resultan insuficientes para colocar un CPD (Centro de Procesamiento de Datos) la alternativa del housing se convierte en una solución viable y al alcance de todos.
Principales ventajas de externalizar el centro de datos
A través de diferentes proveedores de colocación, como Data Center Market, ahora las empresas pueden disponer de un centro de datos en Madrid. A continuación, se mencionarán las principales ventajas del housing.
Protección y seguridad de los datos
Cuando tienes los servidores principales de tu empresa en un Data Center te sentirás mucho más tranquilo. Si ocurre algún incidente en las instalaciones de tu negocio, tus datos se mantendrán intactos y fuera de peligro.
En las infraestructuras habilitadas para tal fin, los proveedores incorporan: detectores de incendio e inundaciones, circuito cerrado, alarmas, diferentes mecanismos de controles de acceso y cualquier otro que sea requerido para mantener resguardada cada sala de equipos.
Están acostumbrados a establecer estrictas medidas de seguridad para garantizar la protección de tus ordenadores. El personal a cargo recibe formación de manera frecuente para desempeñar su trabajo y evitar accesos externos no autorizados.
Por otra parte, los riesgos de intromisión a todos tus sistemas disminuyen. Evitan que cualquiera extraiga información. Esto se convierte en un punto a tu favor y un valor añadido para tus clientes, quienes esperan la máxima confidencialidad.
Posibilidades de adaptación según las necesidades de los clientes
A medida que tu empresa prospera necesitarás ampliar los servidores y disponer de infraestructuras apropiadas para su incorporación. A través del servicio housing esto no será un problema. La capacidad de almacenamiento se renueva de manera constante y se adecua conforme el negocio crece.
Los proveedores están preparados para adaptarse a las necesidades actuales de cada empresa. Las instalaciones de estas salas cuentan con ventajas técnicas singulares. El suministro de energía es óptimo en todo momento, la fuente de alimentación se caracteriza por ser completamente ininterrumpida.
Asimismo, la calidad del Internet es elevada ya que disponen de cables de fibra óptica ultrarrápidos. Recibirás respuestas inmediatas tras cualquier solicitud, notarás una excelente comunicación entre tu empresa y el proveedor de servicios.
Reducción de los costes
Habilitar un espacio físico para incorporar el equipamiento informático requerido implica disponer de una buena suma de dinero. También, la contratación de personal especializado que se ocupe de mantenerlos operativos.
La externalización de los servidores resulta muy beneficiosa en términos económicos. Cuando contratas el servicio de housing no tienes que estar pendiente de mantener una infraestructura de TI, cuidar la climatización, la seguridad y la conectividad. Tus proveedores se encargan de todo.
Optimización de la gestión
La gestión de los sistemas informáticos debe ser ejecutada por especialistas técnicos completamente cualificados. Utilizar la infraestructura profesional de un proveedor es lo que necesitas. Así, podrás centrarte en otras tareas diarias que aporten valor a tu negocio.
Si aparecen ciertos problemas de software, los responsables de su solución serán los expertos en TIC internos. Este es un aspecto de extrema importancia sobre todo cuando los datos tienen un alto nivel de complejidad o son muy sensibles.
El housing y la sostenibilidad ambiental
Los proveedores de housing prestan un servicio eficaz y apoyan la sostenibilidad ambiental. En cada proyecto asumen su responsabilidad con el medio ambiente. Trabajan con equipos altamente eficientes, se valen de la energía renovable y cumplen con los acuerdos PPA europeos.
Mantener la climatización adecuada en las salas de los servidores implica un alto consumo de energía. No obstante, constantemente realizan mejoras en el ahorro energético y apuestan por las tecnologías limpias.